Análisis de los géneros periodísticos
- Dayanna Ivette Mejía Galvez
- 30 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2021

Como vemos estos tres géneros periodísticos se basan en la información de la comunicación llegando de distintos medios a nosotros para poder informarnos sobre los casos, hechos y realidad que vivimos sabiendo las cosas que suceden y pasan en nuestro entorno llegando a conclusiones optimas ante los problemas, dando origen a posibles soluciones para llegar a solucionar este hecho que lo cambiaremos para bien o para mal según las necesidades que tengamos o beneficios que obtengamos, es muy importante y esencial estos tres géneros periodísticos ya que ha marcado el mundo a comunicar mediante distintos medios con lo cual se divide en diferentes temas tanto como en salud, en espectáculos, deporte, medio ambiente, cultural, social, etc. Pero quiero primero dar una descripción breve de ellas. Tenemos como primero al género periodístico de información, está basado en la actualidad e inmediatez, por lo que intenta contar los hechos de forma resumida y precisa, con esto emplea la pirámide invertida, con la información más importante en el inicio (las 5W) es en donde están estas 5 interrogantes que, quien, donde, cuando, porque, donde la noticia la pone más llamativa para que los lectores lo lean y se informen más. Utiliza los criterios de noticiabilidad (interés humano, proximidad, prominencia, consecuencia). El reporterismo, las fuentes directas y oficiales son las principales para la reconstrucción de los hechos. Los datos permiten darle confiabilidad a la información y credibilidad al medio, el periodismo informativo, informa en base a datos, va al lugar de los hechos, usa fuentes directas y oficiales. Ahora pasamos con otro género, y ese es el género interpretativo, Se basa en el enfoque de los hechos, lo que lleva al reportero a analizar los hechos y hacer un seguimiento que permite ampliar la investigación para darle sentido a los hechos a partir de la interpretación, requiere un análisis más detallado de la información, por lo que se habla de profundidad y mayor tiempo de elaboración, Se apoya en un mayor contexto (antecedentes) y diversidad de fuentes: protagonistas, testigos, expertos, autoridades, busca despertar la curiosidad del lector, a través del destape de hechos o una narración más atractiva. El siguiente tenemos al género de opinión, busca colocar determinados temas en la opinión pública a través de la argumentación, basada en una posición, idea u opinión respecto a un hecho de interés de la sociedad, la valoración de criterios objetivos y subjetivos, a fin de producir una discusión, debate o intercambio de ideas, se apoya en fuentes que permitan contrastar ideas y opiniones, incluyendo la valoración de un periodista, busca despertar la polémica, criticar (valorar positiva y negativamente) y proponer soluciones. Bueno todo esto es esencial estos tres géneros por eso debemos estar al tanto de las noticias y hacer seguimiento de ellas, para así tener una mejor comunicación.
Comments